"Subcrónica biografica de un precoz escritor"
Alguien escribió a media cuadra de mi casa “Lejos de ti no se vive feliz” y este acto, vandálico para muchos, se convirtió en nostálgico para mí, porque trajo a mi mente como y porque empiezo a escribir. No lo sé. Pero recuerdo que lo primero que escribí apenas inicio la escuela ¿por error o no?, fue “caca”, no papá, ni mamá, y no “pooh pooh” como escribe y habla hoy mi bilingüe sobrino de 9 años. ¡Caca!, a secas. Tal vez porque esta jamás salía de casa, estaba allí enterrada en el patio trasero, en un silo, ¿ó? tal vez en la profética visión de que más cosas de mi cuerpo y de mi boca no podrían salir.
Mi crecimiento y aprendizaje en estas artes no fue tan destacado como lo desearía el más empeñoso cronista local; fue (en palabras de mi autorizada profesora de turno) enormemente destacado en aprovechamiento y aprendizaje, ¿de qué, o cómo? No lo recuerdo. Pero mi paso estudiantil en la primaria dejo enormes vestigios literarios que fueron celebres frases que desde ya mostraban una capacidad creativa subliminal única para el relato. Entre las más destacadas y repetidas citas que hiciera mi maestra están: “papá llega borracho”, “mama es una mierda” y lo mejor: ¿donde estas diosito?. Eran claros indicios de una evolutiva capacidad de expresión literaria. Aunque en ocasiones mi lenguaje si bien se redujo por momentos específicamente a expresiones de auxilio, a gritos y sobre todo a decir “caca”, pues luego de cada escena de emotiva violencia familiar yo terminaba con una sensación húmeda y pastosa entre mis piernas; que luego describiría mi calificativo como escritor; sencillamente: “cagón”. Al finalizar la primaria mis manías solitarias entonces dominaban mis días, la fuga aparece como una opción, y pensando tras el vidrio roto de una ventana, un día de tantos observo la fugaz carrera de mi prima, hacia una misteriosa casa en el barrio. Cada vez que peleaban sus padres, (mis tíos); ella salía y se escurría debajo de un cerco como si de un roedor o topo se tratara. En el interminable deseo de que me tragara la tierra en ciertos momentos de esforzada unión familiar, imagine esa alternativa como real. Llegada las circunstancias me atreví y seguí a mi prima. Atravesé por debajo de un cerco de vetustas esteras de caña; y dentro, descubriría una casa de sillares blancos en ruinas, semienterrada y completamente olvidada, los vecinos decían que en esa casa, la tierra se había literalmente tragado a dos niños, hijos de una pareja, que tiempo después decidió terminar como Romeo y Julieta. Así, motivados por el espectáculo itinerante de escenas de acción similares; ambos mi prima y yo, sin querer, decidimos buscar a los hijos de esa pareja, dentro de aquellos siniestros ambientes que no superaban el metro de altura (evidentemente la tierra se iba tragando esa casa). Siempre en cuclillas con un temblor inexplicable en todo el cuerpo mirábamos siempre el suelo buscando alguna boca o ruta de escape al estomago de la tierra, por mas que insistimos jamas seriamos un buen bocado. Exhaustos en la intensa búsqueda para no aburrirnos aprendimos a entretenernos fabricando surcos de tierra, como si de un llamado escrito a los extraviados se tratara, nunca hablábamos, pues nuestra cita dependía del efecto vergonzoso del abuso y no de una razonada voluntad propia (al inicio). Hasta que el tiempo nos lleva a comunicarnos el uno al otro; solo utilizando el pronombre; ella escribía “tu” y luego contestaba “yo” y viceversa, de todas las maneras, en las paredes a tiza, en el suelo con surcos de tierra, con pequeñas piedras en fila o apilando basura. Después de semanas aprendimos enlazar los pronombres como solíamos ver en algunas paredes traseras del colegio, el “tu” y “yo” separados se enlazaron con abreviación de “vs.” (versus) no entendíamos que significaba o porque los chicos mas grandes se enparejaban asi, pero lo escribamos una y otra vez, cada tarde después del colegio con o sin conflicto en casa, fijamos una hora sin decirlo, entrabamos en ese sótano donde no había más sonido que un lejano ladrido de perro o el chirrido de un ratón merodeándonos. Con los dedos y ojos siempre en el suelo pasamos sin planearlo a nuestros labios, “tu vs yo”, era una forma de invitación escrita a darnos un beso sin explicación, durante interminables minutos nuestro lenguaje se redujo a escribir con los labios nuestros más irracionales deseos, ella en los míos y los míos en los de ella, como cuando se intenta gastar la tinta de un bolígrafo en una pequeña hoja; escribíamos sin ninguna regla de ortográfica, fonética o moral. Hubo ocasiones en las que terminamos dormidos del cansancio, enredadas nuestras extremidades con la fantasía de sabernos niños buscando adultos que puedan reclamar lo perdido. Pasaron casi dos años en los cuales dibujamos y escribimos decenas, cientos, tal vez miles de veces nuestros pronombres y nombres en todas sus formas y colores. Hasta que un día ella dejo de asistir, me dejo un papel en su lugar en forma de cartucho, era un mal presagio, y claro la peor forma de mandar a volar a los 12 años la irracional búsqueda; abrí la hoja tenia escrito con un lápiz bicolor, adornado de los más bellos borrones dentro de un corazón:
"Yo vs Tu=Yo y Tu= Tu vs. Yo= Tu y Yo"
Nunca más la volví a ver, sus padres se separaron ella abordo un avión hacia algún nuevo o viejo mundo con su madre, su padre termino muerto en alguna calle intoxicado. Los míos aun están casados y mientras viví con ellos, me limite a escribir encerrado en mi propia habitación cerebral, diseñando estrategias de búsqueda a historias que invento y entierro. Creo esta allí, el origen de mi maldita manía de escribir, no sé si lo hago mal o bien, poco me importaría saberlo, por que en este acto puedo encontrarme con ella y seguir buscando esos niños perdidos, yo como Romeo y ella como Julieta.
yyyyy
ResponderBorrarDespués de haber releído tu artículo, puedo decir con total claridad que tu pasión por la escritura es innata...me equivoco?
ResponderBorrarAhora solo tienes que seguir ...y no defraudes a tus lectores (yo).
Oieeeeee....cuándo publicas otra.
ResponderBorrarmieenndaaaaaaa!!!
ResponderBorrarQue puedo decir......me dejo con ganas de mas.....historias ah!!!
ResponderBorrarasi que esa historia q nos hizo leer en el salon de clase era un articulo suyo???????????... wow.....
ResponderBorrarya decia yo... esa forma de contar las cosas solo podia ser su estilo..... LO DESCUBRI´¡!!!!!!!